El estudio de la filosofía y la ciencia

La importancia que tiene la filosofía en la educación física cuarto artículos.

Filosofía y Educación Física, Apéndice evolutiva?que la educación física, que es de todos modos?

Cuando oímos la siguiente sentencia populares: "¿Quién tiene la boca va a Roma," consideramos que es un hecho significativo el acto de la evolución del hombre. En esta breve frase hemos planteado dos puntos importantes a las que el homínido cuadrúpedo nunca habría dejado o evolucionados a los niveles actuales. En primer lugar hay que atenerse al acto verbal, es decir, hablando, haciendo un gesto hacia arriba a través del habla con terceros para obtener y difundir información, y como vimos en el apartado anterior, fue gracias a nuestra capacidad de abstracción, la capacidad de filosofar podemos sustituir a las otras especies. Más tarde, debemos tener en cuenta nuestra capacidad física para conseguir algo o ser capaz de llegar a alguna parte hay que seguir adelante, lleve a cabo el acto físico de salir de nuestro estado de inercia y alrededor de nosotros. Y en este caso, así completa (Tojal, 2004, p 153-154.):

"El movimiento humano surge de la corporeidad como una señal está en el mundo por algo, es decir, como un signo de un proyecto, y este modo el hombre es la presencia en el espacio y en la historia, con el cuerpo, en el cuerpo, ya que el cuerpo y a través del cuerpo, ya que básicamente no hay diferencia entre el motor y realización, dado que ambos son parte de la complejidad biológica de la humana".

Así, el hombre primitivo fue capaz, a través de movimientos preexistentes y más tarde entrenó y automatizado resonar sus habilidades atléticas en el campo de batalla de África, cazar o ser cazado. Los primeros homínidos llamados cazadores-recolectores se movían constantemente (mes, semana, día) tomar todas sus pertenencias, también hay que señalar que este período histórico había animales de carga ni el advenimiento de la rueda como una forma de reparto de carga, lo cual que fue acusado de decenas o cientos de kilómetros (HAHARI, 2015). También de acuerdo con el autor (2015, p 57

Página de inicioEducación

Educación

Filosofía y Educación Física, Apéndice evolutiva?

SCHOENBERGER, Valdenir [1]

SCHOENBERGER, Valdenir. Filosofía y Educación Física, Apéndice evolutiva?. Revista Multidisciplinar Científica Centro del Conocimiento. Número 08. Año 02, Vol. 02. pp 122-130, noviembre de 2,017. ISSN:2448-0959

resumen

Filosofía y Educación Física, las materias escolares tomadas en los tiempos modernos como dos parientes lejanos del olvidados, que a veces son suplantados por los sujetos tomado más importancia en el escenario actual (portugués y Matemáticas), representan el apéndice evolutiva mayor importancia en el campo en evolución sapiens. Fue gracias a su capacidad cognitiva para comunicarse y su capacidad física para mover que el hombre primitivo podría subir los escalones evolutivos y dejar detrás de las especies más adecuadas en la carrera por la supervivencia. Pensando en el cambio climático, las grandes migraciones, disfraces de animales, el uso de utensilios, el up-calor por el fuego, la construcción de las prendas y las sociedades, y cultivar la planta para la subsistencia, los gestos físicos durante la caza , la recogida y la siembra; gestualização motor que acompaña al hombre a través del tiempo. Estos son los principales factores que hicieron al hombre a ser dominante sobre la tierra. Abstraemos en primer lugar, somos capaces de predecir antes de intentarlo. Y, armado con una inteligencia que está en constante llorar por todo y de todos, se combina una capacidad física enorme, que nos transforma de cuadrúpedos a bípedos, establecimos una nueva faceta en un sentido evolutivo para evolucionar. Este estudio tuvo como objetivo fomentar la discusión sobre la importancia de las disciplinas de la educación física y la filosofía a lo largo de la historia humana y su actual escuela importancia. Llegamos a la conclusión de que la educación física y la filosofía son los componentes clave en la evolución del hombre caminando de esta manera se aplica la imprimación completa ininterrumpida en el entorno escolar actual.

Palabra clave: Filosofía, Educación Física, Pedagogía.

Los sapiens y sus primeros pasos hacia la filosofía

Cuando nuestros primeros antepasados ​​caminaban sobre la tierra en hace unos 2,5 millones de años, armado con un cerebro de unos 600 centímetros cúbicos, y nada más que la voluntad de prevalecer sobre las otras especies (es decir, si tenían este idea en la cabeza), hemos recorrido un largo camino desde la posición erecta, la producción de las primeras herramientas y armas, grupos de formación a recolección y la caza, la domesticación del fuego, la producción de alimentos, el desarrollo del lenguaje y de la revolución cognitiva (Harari, 2015) . En cierto modo podemos diagnosticar esa manera evolucionar rápidamente y con éxito, teniendo en cuenta la biodiversidad existente y no existente que nos acompaña a lo largo de la historia.

Pero lo que viene a la mente es un lugar común relevante y desconocido para todos, lo que nos favoreció a lo largo de este viaje evolutivo? Podemos aumentar la maduración y una mejora significativa en nuestro sistema neuronal puede haber proporcionado en dicha ventaja; o la formación de redes sociales y cooperativas que con el tiempo se convirtieron en ciudades y más tarde en las ciudades.

Cuando pensamos en algo (personas, objetos, relaciones, etc.) podemos abstraer de lo que sabemos y entendemos acerca de otras situaciones, como por ejemplo si buscamos en nuestra memoria ram determinada imagen y formulássemos de esta deseada, una amplia gama de situaciones en orden, sin embargo, pueden igualmente hacer estas abstracciones juntos y en la sociedad. Como se ha indicado (Harari, 2015, p 33).:

"Es relativamente fácil llegar a un Consideraciones finales

Consideramos que la evolución humana, de los restos de los simios (todavía latentes cuando nos falta la lógica) a pocos pasos, pero significativamente más productivos. La filosofía y la educación física son dos valencias que ir de la mano desde el principio y que tenían un enorme valor para nuestra especie, la filosofía (como usted piensa de la nada), a diferencia de venta actual, que de acuerdo con las observaciones realizadas como verdades últimas y la educación física (como puro movimiento de caminar, saltar, agacharse, etc.), al contrario que presenta al hombre contemporáneo, dispuestos como los movimientos del cuerpo y actividades recreativas histórico y cultural.

Con los años la filosofía y la educación física han formado y han modelado por el hombre, la naturaleza esencial para la supervivencia en las sabanas africanas, ahora tenemos un componente de ahorro en estas dos disciplinas, para preparar al hombre para la inactividad física y mental. El hombre moderno en su conservadurismo energía vive una inercia del cuerpo donde sólo representan papeles secundarios. poco se practica el pensamiento y piensa poca actividad física. Seguimos siendo casi sin cambios en comparación con los homo sap

iens en la estructura física categoría, pero fuimos distanciando, y cuando se trata de la iniciativa e independencia de pensamiento y movimiento, creamos una red de instalaciones que nos impiden ser proactivo.

Entendemos que la escuela – un sistema dinámico y complejo – el escenario principal de la aplicación plena y completa y la continuidad de este paseo evolutivo tanto para la aptitud y de la filosofía. Fue gracias a estos supuestos nos propusimos hacer este análisis que aquí se presenta, cuyas dimensiones sugerir aspectos importantes a considerar sobre los temas antes mencionados. Llegamos a la conclusión de que el debate sobre la mejora de los sujetos y su importancia en el curso de la construcción del hombre debe ser fuertemente basada en espacios de formación escolar, tanto en la formación inicial y en la continuación, proporcionando una reestructuración social arraigada en los valores de la solidaridad y la convivencia con plena el otro.

Referencias

Chaui, Marilena. Invitación a la Filosofía. Ed. Attica, Sao Paulo, 2000.

FERREIRA, Aurélio Buarque de Holanda. Diccionario de la lengua portuguesa. 6ª ed. 896f. Curitiba: Positivo 2005.

GAYA, Adroaldo. Pero después de todo, ¿qué es la educación física? Movimiento, Porto Alegre, año 01, n. 01, p. 29-34, SET, 1994.

HAHARI, Yuval Noah, Sapiens – Una breve historia de la humanidad – 1ª ed. – Porto Alegre, RS: L & PM, 2015.

Tojal, J. G. B. A., Educación Física a Human Kinetics – La preparación del profesional. Lisboa / Portugal: Editorial Piaget, 2004.

[1] Profesor de la Red Estatal de Mato Grosso acuerdo que sólo Homo S-58.):

Write a comment ...

Write a comment ...